
La magia de las emociones.
Este blog esta dirigido por la profesional Carolina Cebrián Escobar

Reside en Benalmádena (Málaga). Asesora y orientadora familiar. Acompaña a las personas en el proceso de cambio, desarrollo y crecimiento personal. Desde muy pequeña se interesó por las personas y las diferentes formas de ayudar a los demás. Comenzó su formación como Técnico de Educación Infantil desarrollando su trabajo en diferentes centros infantiles agregados a delegaciones de Asuntos Sociales e Igualdad y Bienestar Social y también en colegios. Continuó su formación graduándose como Educadora Social con menciones en Animación Sociocultural y Desarrollo Comunitario y Atención a Personas en Riesgo de Exclusión Social. Se colegió en CoPESA Ha trabajado en centros de Acogida de Menores (Centros de Protección de Menores) promoviendo el desarrollo integral de las diversas dimensiones como personas, combinando la calidad técnica y la calidez humana, trabajando con su familia de origen al objeto de prestar el apoyo necesario, para que supere la situación que motivó la adopción de la medida y puedan retornar a su medio familiar. En los últimos años trabajó en Centros de Internamiento con Menores Infractores realizando acciones de intervención socioeducativa para un mejor desarrollo individual, familiar y comunitario, acciones de mediación y formación. Se especializó en Peritaje judicial y mediación.
En la actualidad está centrada en el trabajo con personas para su desarrollo interior y personal. Realiza diversos talleres de expresión y creatividad y también talleres de masaje infantil para la creación de vínculos y aprendizaje de comunicación familiar. A nivel individual acompaña en los procesos de cambios naturales de las personas.
Es autora del cuento ilustrado "Una historia cualquiera" y de la novela "las caras de la vida"
Socia de ASNIE, Asociación Nacional para la promoción y desarrollo de Inteligencia Emocional.
La expresión
Las emociones, algo tan hetéreo, tan fácil de sentir y a su vez tan difícil de expresar. Cómo puede ser que algo que no vemos sea lo que mueva nuestras vidas.
Es muy importante sentir en cada momento la emoción que nos acompaña, darle el valor que tiene, ni más ni menos y volver siempre a nuestro estado natural de ser.
A veces todo esto nos parece complicado de llevar a cabo a los adultos, así que imagínate a un niño. Debemos aprender a hablar con los niños de sus experiencias, de lo que les hacen sentir, de que exterioricen y verbalicen como las viven. Esto hace que emocionalmente los niños se desarrollen de manera sana.
La labor de padres o maestros va mucho más allá que ser sus referentes, debemos saber acompañar a los más pequeños en su camino, ya que está lleno de enseñanzas y podremos ser sus facilitadores en el aprendizaje si estamos preparados.
Puede que te resulte complicado, como adulto, enseñar a un niño a expresarse emocionalmente y a que entienda la repercusión que ello conlleva. Para ello Susanna Isern ha creado el juego de dime digo. Se trata de un fantástico manual para expresar sentimientos con historias escritas para que los más peques se identifiquen en ellas y comiencen a exteriorizar su interior. Pero no solo es un manual, cuando lo tengáis en vuestras manos os daréis cuenta de que tiene un formato de álbum ilustrado y que cada historia os hará recapacitar y aprender junto a vuestros hijos.
Lo primero que vais a encontrar es una carta de la autora dirigida a los padres y educadores y que nada más leerla os daréis cuenta del respeto con el que trata a las personas.
El libro se divide en cuatro apartados. En el primero descubriremos los beneficios de la comunicación y la expresión del sentimiento. En el segundo aprenderemos a comprender a los demás. El tercer apartado está indicado para padres, madres y educadores, es más una guía de ayuda que está escrita de manera sencilla. El último apartado es el juego de dime digo que se encuentra en la contraportada del libro, se trata de un ingenioso juego en el que podremos poner en práctica la expresión emocional
El juego de dime digo está escrito y editado por Susanna Isern, bajo su sello editorial Tierra de Mu. El público al que va dirigido son niños a partir de 4 años y es una herramienta diseñada para padres, madres y educadores. Lo que más me gusta y me llama la atención es la sencillez con la que está escrito para ser entendido, es casi un lenguaje coloquial y muy explícita que no deja lugar a dudas.
Susanna Isern es escritora y psicóloga (1978) Tal y como ella cuenta creció en el pirineo rodeada de animalitos que desde bien pequeña se le acercaban para contarle historias y cuentos que luego ella escribía.
Para comprarlo -> https://www.descubrete-en-un-libro.es/p/el-juego-de-dimedigo/
¿Están los niños faltos de creatividad?
Inicio esta andadura con un tema que parece no tener sentido, ¿cómo puede ser que los niños estén faltos de imaginación?, y que me sucedió en uno de mis talleres de desarrollo de la creatividad con niños de 6 a 12 años.
Me pareció insólito lo que me estaba sucediendo, pero era totalmente real. Me sorprendió bastante que no tuvieran capacidad de imaginación como para divertirse creando.
Os pongo en antecedentes. Al comenzar el taller explico en que consiste la actividad y les muestro el material del que disponen para llevarla a cabo. Hasta aquí todo iba bien, pero en este punto las caras de los niños cambiaron bastante, hasta que uno de los chavales se atrevió a decirme - pero no tenemos una foto para copiarnos- Tal cual lo estáis leyendo. En ese momento los compañeros respiraron aliviados y fue entonces cuando mi cara se transformó. Durante unos segundos me paralicé. Así que decidí hablar con ellos sobre lo que esperaban del taller, que solían imaginar, que les gustaría inventar, si habían soñado alguna vez con ser científicos.... Y a partir de ahí poco a poco fueron abriendo sus mentes y encontrando ese terreno donde la imaginación puede hacerse tangible.
La imaginación son esas imágenes que nacen en nuestras mentes, historias reales o imaginadas, momentos pasados o futuros, sueños, inventos, etc, lo que algunos llamamos soñar despiertos.
La creatividad es la capacidad de llevar tu imaginación a la realidad. Saber darle forma a tu idea y hacerla tangible.
La creatividad es uno de tantos rasgos que se desarrolla durante la infancia y su fomento da lugar a personas
- Con una mentalidad flexible
- Con iniciativa propia
- Originales
- Que tienen facilidad para identificar y resolver problemas
- Con capacidad de análisis
- Sensibles
- Curiosas.
En la actualidad el fomento de la creatividad depende mucho del modelo educativo instaurado en la sociedad, en casa y en el sistema educativo. Algunas pautas para potenciar este rasgo pueden ser.
- Perder el miedo a equivocarse: Ni el error ni el éxito son la causa del desarrollo de la creatividad, pero tener la seguridad que no serás juzgado por un fallo crea seguridad e incide de manera positiva sobre la generación de nuevas ideas. En este punto los adultos, padres y profesores tenemos un gran papel. Parece que nos molesta que los niños se equivoquen, que no cubran nuestras expectativas o que no den la imagen que esperamos.
- Escuchar sin enjuiciar: A veces los niños tienen conversaciones que nos puedan parecer un sinsentido absoluto y en ocasiones hay que dejar que desarrollen esa faceta.
- Libertad de expresión: Todas las opiniones a la hora de resolver un problema deben ser escuchadas y valoradas.
- Actuar como guías: acompañar en los procesos sin interferir ni condicionar sus actuaciones.
- Dar libertad para interactuar, explorar, experimentar, llevar a cabo pequeñas ideas.
- Animarlos a contar historias o inventar juegos.
Una herramienta de apoyo para ayudar en el desarrollo de la imaginación son los libros. Siempre te van a llevar a ciudades que no conoces, soñar con animales que no existen o vivir aventuras de lo más creativas.